Escenarios educativos con tecnología
Primera semanaDurante esta primera semana que termina hoy pude recorrer algunos contenidos y propuestas siempre referidos a la inclusión de las Tic en nuestra práctica docente. Conocer diversas formas de aprender esta problemática sin duda enriquecen nuestro trabajo y nos concientizan de los muchos y muchas que somos en este intento.Saberse partícipe de una comunidad con problemáticas y búsquedas similares ayuda a crecer y evolucionar.Esta semana me detuve en la construcción de un documento colaborativo, debo aclarar que me incorporé un poco tarde y me llevó un rato acomodarme, este documento aborda la siguiente pregunta: ¿ Cómo mirar la práctica cuando la resistencia al cambio es propia?
Hasta el momento en que escribo esto hay 59 aportes muy interesantes que miran el asunto desde varias ópticas.De a lectura me parece que hay un acuerdo sobre el cambio introducido por las tecnologías en la educación, cambiando escenarios y roles. Sobre todo en lo que se refiere al modo de estructurar las clases en ambientes más abiertos, flexibles y participativos. El aprender aprendiendo, el intercambio, la comunicación multidireccional, los diferentes formatos.Noto en los aportes una alegría implícita y un gusto por el desafío reconociendo nuestras propias limitaciones y temores.Les dejo mi comentario en ese documento.
Acuerdo con el
cambio del rol del educador en cuanto a no ser el emisor de
conocimientos, frente a una audiencia pasiva y receptora, creo que la
“liquidez” que esta tomando el conocimiento y los diferentes
canales de información existente posibilitan la posible expansión
de las aulas.En este sentido
las posibilidades que nos brindan los entornos virtuales pueden poner
en duda o revisión metodologías como la presencialidad,
posibilitando un cambio de enfoque o paradigma como lo mencionaron
anteriormente.Considero
fundamental el trabajo en equipo, si es mltidisciplinar mejor para
animarse a indagar y experimentar nuevas propuestas.Explorar un nuevo
campo siempre trae aparejado cierta incertidumbre y desequilibrio,
tenemos que salir de los lugares conocidos e intervenir en ambientes
nuevos para lo que me parece central la apertura y flexibilidad de
criterios para investigar nuevas metodologías tratando de innovar, y
no caer en ubicar viejos métodos en nuevos envases.Me voy a seguir por twitter.Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario